Los contratos menores del Consell se publicarán cada tres meses

La propuesta, presentada por el PP, fue aprobada por unanimidad en la sesión plenaria celebrada hoy

961
Sesión Plenaria del Consell Insular
Publicidad
Compartir

El pleno ordinario del Consell Insular de mayo sacó adelante una serie de propuestas entre las que destaca la presentada por el Partido Popular y relativa a la publicación de los contratos menores, de acuerdo con lo que establece la Ley de Transparencia. En este sentido la consellera de Participació Ciutadana, Sonia Cardona, señaló que «en breve» este tipo de información estará disponible en la página web de la máxima institución insular, junto a toda la información económica.

Cardona atribuyó el retraso a la «sobrecarga» del departamento de Informática, por lo que desde el Psoe se pidió un incremento de la plantilla, algo que Cardona desestimó, aunque si destacó el deseo del equipo de gobierno de poder contar con toda la información en la web institucional, aplicando las medidas jurídicas que pertocan, como la protección de datos.

Asimismo, y también por unanimidad, salieron adelante una proposición del PP contra el maltrato y el abandono de animales, la propuesta del Psoe de retirar de la vía pública los carteles de obras públicas finalizadas y dos proposiciones de Compromís que pedían una «revisión» del estado del emisario de Punta Pedrera y realizar una campaña de concienciación de respeto a los ciclistas en carretera.

Publicidad

Otras propuestas

En la sesión de hoy se aprobó también, con los votos a favor de GxF y Compromís y la abstención de PP y Psoe, la propuesta del equipo de gobierno de GxF sobre la denominación del polígono industrial como Can Bonet, «atendiendo a las recomendaciones de la OCB y de la UIB», como explicó la consellera de Cultura y Patrimonio, Susana Labrador.

Con respecto a la propuesta de los «populares» de crear una escuela de Agricultura esta no salió adelante por el voto en contra de GxF y Psoe. Sobre este asunto, el conseller de Agricultura, Bartomeu Escandell, argumentó que la reactivación del campo «es un hecho» como lo demuestran las acciones que se están llevando a cabo en can Marroig, la creación de los «fons de terra» y  la próxima puesta en marcha de la balsa de regadío. Sobre este asunto el equipo de gobierno propuso una moción transaccional en la que se destacó seguir trabajando para la recuperación y dinamización del sector primario que contó con los votos a favor de Gxf, Psoe y Compromís y la abstención del PP.

En el pleno se debatió además una propuesta del Psoe, por vía de urgencia, destinada a pedir al gobierno central  una mayor financiación para Baleares en los presupuestos generales del Estado para 2017 y que contó con el apoyo de GxF y Compromís. Para el portavoz de los «socialistas», Rafa Ramírez, es necesario, además, «desbloquear», la aprobación del Régimen Especial de Baleares. Desde el PP, el conseller Juanma Costa, justificó la abstención de su partido argumentando que esta cuestión es ajena a las competencias del Consell Insular.

Publicidad