Kamishibai, en japonés, quiere decir «teatro de papel». Una especialidad que domina María de LLuc Alemany (Mallorca, 1981), periodista y experta en comunicación, que estará esta tarde a las 18.00 horas en la biblioteca Marià Villangómez de Sant Francesc, ofreciendo este particular «cuentacuentos» a niños y niñas a partir de los seis años.
Por lo que hemos podido conocer esta forma de contar un cuento nació en Japón, allá por la década de los treinta del siglo XX y se trata de un conjunto de láminas, en este caso realizadas por la ilustradora Iris M. Hoth, que se van intercambiando en un pequeño «teatrillo» de tres puertas que en japonés se conoce como «butai». Mientras los espectadores ven los dibujos, en este caso la «relatora», lee los textos que figuran en el reverso de las láminas.
La historia que María de LLuc contará no es otra que la vida y labor de Vicente Ferrer, premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 y creador de una inmensa obra humanitaria en Anantapur, India. Con este «cuento», los asistentes podrán conocer la historia del filántropo, los valores que enseñó y puso en práctica basados en la solidaridad y la educación.
Según apuntó a Formenteraavui María de Lluc Alemany, la actividad dura una hora y se complementa con un taller de pintura de «mandalas».
Esta iniciativa, que recorre las islas, cuenta con una subvención de la direcció de Cooperació del Govern balear y su objetivo es la sensibilización y el acercamiento de los niños a otras culturas.