El sol, con moderación y protección

La APAAC realizó una campaña informativa en Formentera

1190
Publicidad
Compartir

De todos es conocido los efectos nocivos para nuestra salud producidos por el exceso de  exposición a los rayos solares. Por este motivo Formentera acogió ayer, en la plaza de sant Francesc, una mesa informativa organizada por APAAC, (Asociación Pitiusa de Ayuda a Afectados de Cáncer) en colaboración con el laboratorio dermatológico, «La Roche-Posay». El objetivo no fue otro que acercar a residentes y visitantes las medidas preventivas que se deben tomar ante la exposición a los rayos solares durante todo el año y, en especial, durante los meses de verano. Asimismo y mediante folletos se informó al público de los distintos tipos de «melanomas» o cánceres de piel más frecuentes que se pueden detectar tras la aparición de lunares o manchas cutáneas.

Según explicó a Formenteraavui el responsable del departamento de Oncología del laboratorio, Jesús Pérez Fierro, es importante protegernos ya que «en el noventa por ciento de los casos son curables si se detectan a tiempo». Para el especialista es «fundamental» vigilar lunares o manchas, sobre todo si cambian de tamaño y color, o si detectamos «sangrado o picor».

Asimismo destacó que también es necesaria la «colaboración» de familiares o amigos que, por ejemplo, «pueden notar un lunar o mancha en zonas de nuestro cuerpo como la espalda que nosotros no podemos ver y avisarnos para que realicemos una consulta médica». En este sentido destacó que así como se hacen campañas de detección precoz del cáncer de mama o de colon, también «hay que estar atentos» a los que se manifiestan en la piel. «Tenemos que tener en cuenta que este el único cáncer que se manifiesta a simple vista, por lo que ante una duda hay que recurrir a los especialistas para descartar cualquier tipo de patología o iniciar el tratamiento que corresponda», puntualizó Pérez Fierro.

Publicidad

Consejos preventivos

Jesús Pérez Fierro apuntó que existen en el mercado diferentes tipos de productos preventivos e indicados para distintos tipos de piel, e incluso para protegernos durante actividades físicas o laborales que realizamos expuestos a los rayos solares. «La protección es fundamental, sobre todo en bebés y niños que tiene una piel muy delicada, pero también en los adultos de todas las edades», apuntó.

Con respecto a la incidencia del sol en Formentera, el experto señaló que en la isla debemos protegernos del sol tanto en invierno como en verano y aunque haya días nublados. Según el especialista: «el sol que recibimos a diario, solo por realizar nuestras actividades cotidianas, supone el 80 por ciento de lo que necesitamos».

Pérez Fierro aconsejó además el uso de los protectores solares de manera diaria, y aplicarlos cada hora en las zonas del cuerpo más expuestas al sol como cara, cuello, brazos, piernas y pies, «sobre todo en verano». También destacó como importante el uso de ropa de algodón, sombreros o gorras, así como contar con sombrillas a la hora de ir a la playa y gafas de sol homologadas para evitar daños en la retina o melanomas en la córnea. «Con el cambio climático y el daño detectado en la capa de ozono el nivel de radiaciones perjudiciales ha aumentado, por lo que las medidas de protección tienen que incrementarse durante todo el año», concluyó el experto.

La campaña de APAAC, también se ha extendido a los profesionales sanitarios de atención primaria las Pitiüses para que «recomienden» medidas preventivas y el uso de protección solar a la población de todas las edades.

Publicidad