Por una completa integración social

Monitores y entrenadores deportivos participan en las jornadas sobre personas con necesidades especiales organizadas por APMIPTEA

1526
curso de monitores
Publicidad
Compartir

El polideportivo «Antoni Blanch» de sant Francesc acoge durante toda esta semana unas jornadas destinadas a monitores de tiempo libre y entrenadores en diferentes disciplinas deportivas que están organizadas por la Asociación Pau Mayans para la Integración de Personas con Trastorno del Espectro Autista (APMIPTEA).

La presidenta de la entidad, Núria Alandes, señaló a Formenteraavui que la finalidad de este curso formativo de carácter básico es brindar herramientas a los monitores y entrenadores, «no solo relacionadas con jóvenes con TEA sino también con todos aquellos que tengan algún tipo de diversidad funcional o problemas de conducta con el fin de conseguir una plena integración social».

La primera jornada, en la que participaron 15 profesionales en actividades de ocio y deporte fue inaugurada por los consellers de Bienestar Social y de Deportes, Vanessa Parellada y Jordi Vidal. Para la consellera Parellada el curso inaugurado ayer se trata de una iniciativa «muy útil» y por este motivó señaló que el Consell ha apoyado desde el inicio la propuesta en lo referente a la parte logística. Vanessa Parellada remarcó además que todas las iniciativas que contribuyan a la integración y  a «cambiar la mirada» para que todos puedan participar en las actividades de ocio y en las deportivas, siempre contarán con el apoyo del Consell.

Publicidad

Por su parte el máximo responsable del área de Deportes, Jordi Vidal, señaló que es «fundamental» la convivencia social de las personas con necesidades especiales y que se encuentra incluida en el Plan de Valores del Govern balear en materia deportiva. «El objetivo es que en la práctica deportiva puedan convivir todos, con o sin necesidades especiales, y que pase a ser algo que se viva con normalidad».

Actividades programadas

Las jornadas comenzaron este lunes con una introducción teórica a cargo de Núria Alandes y que abarcó conceptos y principios básicos para una intervención conductual, así como nociones para el aprendizaje y modificación de la conducta.

Hoy martes la educadora social, Sonia Mayans, centrará su aportación en la concienciación, a través de herramientas para «conocer» el problema y realizar consideraciones a la hora de tratar con niños con diversidad funcional y problemas de conducta. La profesional explicará además todo lo relacionado con la colaboración con las familias y las características del denominado «grupo inclusivo».

El miércoles el taller contará con la presencia del monitor deportivo especializado en TEA, Francisco Prieto, quien aportará su experiencia en cuanto a la estructura de una sesión/entrenamiento y las ayudas y herramientas para llevarlas a cabo con éxito.

Finalmente, el jueves y el viernes las jornadas tendrán una parte práctica a cargo del educador social, Michael Romero y la terapeuta en ABA, Vanesa Lopera. Ambos profesionales explicarán actividades dinámicas, mediante vídeos, sobre como incluir a niños con discapacidad funcional en un deporte o actividad lúdica.

 

Publicidad