La segunda y última sesión del debate sobre el estado de Formentera comenzó esta mañana las 8.00 y en la misma se presentaron a la aprobación plenaria las 31 propuestas presentadas por Gent per Formentera, la Agrupación Socialista de Formentera, el Partido Popular y Compromís amb Formentera.
Entre los temas que se pusieron a debate destaca el de buscar soluciones para el problema de la vivienda, la necesidad del traspaso de las competencias en promoción turística, el traslado de las oficinas de la Conselleria de Cultura a sant Ferran, así como la instalación de energías renovables en los edificios públicos, entre otros.
El primer turno fue para Gent per Formentera que presentó un total de seis proposiciones. La primera de ellas, aprobada con los votos a favor de GxF, PP, Compromís y con la abstención de los socialistas, pedía «instar al Govern de les Illes Balears a acelerar las negociaciones y acciones administrativas que permitan avanzar en la tramitación parlamentaria de la futura ley de vivienda, tomando en consideración las alegaciones presentadas por parte del Consell de Formentera».
En la misma línea, y en este caso por unanimidad, el pleno sacó adelante la propuesta defendida por la consellera de Vivienda, Alejandra Ferrer, y que pide al Govern incrementar la «atención personalizada y presencial» en las oficinas del IBAVI, así como la gestión de una «bolsa de alquiler para todo el año», en colaboración con el Consell.
También se aprobó por todos los partidos una propuesta transaccional para que el Consell ponga suelo rústico a disposición del IBAVI para la construcción de viviendas protegidas. En este caso Alejandra Ferrer destacó que será el Govern el que tendrá que garantizar partidas presupuestarias para llevar adelante nuevas promociones de alquiler social.
De las propuestas de GxF se aprobó también de forma unánime pedir al Govern la sesión de la finca de sa Tanca d’allà dins para, según argumentó el conseller de Territori, Bartomeu Escandell, «proteger el área del volumen de vehículos a motor que se concentran en la zona del faro des Cap para ver el atardecer durante los meses de verano y permitir sólo la entrada de personas caminando o en bicicleta en temporada alta».
Asimismo prosperó una propuesta relacionada con el traspaso de la promoción turística del Govern al Consell, una petición de traspaso que cuente con una dotación económica justa y que mejore la propuesta realizada en la anterior legislatura. También salió adelante una propuesta defendida por la consellera de Medi ambient, Daisee Aguilera, y relativa a sacar a concurso una licitación para contratar proveedores en energías renovables para el suministro propio de las dependencias de la máxima institución insular.
El punto de los presentados por GxF que contó con más reticencias por parte de los partidos de la oposición fue el de trasladar las actuales oficinas de la conselleria de Cultura de sant Francesc al núcleo de sant Ferran. Esta propuesta se hace según el equipo de gobierno «para potenciar el núcleo urbano como principal centro cultural de la isla», y pretende hacerse realidad a través del alquiler de unas dependencias en el carrer Mallorca de sant Ferran. Desde el PP, el conseller José Manuel Alcaraz defendió que sant Ferran necesita «cosas más importantes» y recordó que en el Plan Territorial Insular existe un proyecto para construir un edificio del Consell en el terreno del cementerio viejo de sant Francesc que aglutinaría todas las consellerias. Por su parte desde las filas socialistas se criticó que se tenga que gastar dinero público en un alquiler. A pesar de estas críticas, finalmente la propuesta fue aprobada por mayoría absoluta con el voto en contra de todos los partidos en la oposición.
Senador propio, control de fondeos y protección dunar
En el debate se aprobaron también por unanimidad la propuesta de los socialistas de pedir al Parlament Balear que inste al gobierno central a incluir, en una futura reforma de la Constitución, la figura de un senador propio de Formentera y la relacionada con la regulación de fondeos en el litoral de la isla. También se dio el visto bueno a la propuesta del PP que instaba a la Autoridad Portuaria de Balears a realizar las obras de mejora del puerto entre el 15 de octubre y el 30 de abril, como establece la normativa municipal.
Otras proposiciones que contaron con el apoyo de todos los grupos políticos fueron las presentadas por Compromís amb Formentera y relacionadas con la ganadería a través de la petición de que se realice un estudio sobre las razas autóctonas de la isla y otra sobre el estado actual de protección del sistema dunar de Formentera que se acordó solicitar a la Demarcación de Costas de Balears.
Entre las que no encontraron apoyo destacan las peticiones de los socialistas sobre aumentar la plantilla del departamento de informática del Consell, realizar un plan estratégico sobre Recursos Humanos o la de profesionalizar el cuerpo de Bomberos de la isla. Tampoco prosperaron las propuestas de los populares relacionadas con la reconversión de edificios públicos en viviendas sociales o la de llevar adelante un «plan de choque» para la limpieza de contenedores y bosques.