De todos es conocido el problema que padecen un amplio número de residentes de Formentera con respecto al acceso a la vivienda de alquiler para todo el año. Un asunto que fue abordado esta mañana por parte del equipo de gobierno y por todos los partidos políticos en la oposición que participaron en el debate sobre el estado de Formentera, contemplado en el ROC y que tiene carácter anual.
Para Gent per Formentera, partido que gobierna con mayoría absoluta en la máxima institución local, el ejecutivo insular «colabora» con el Govern balear en el asunto de la vivienda pero las competencias en este ámbito corresponden a la administración autonómica.
En su discurso, el president Jaume Ferrer, comentó que desde el Consell Insular se han proporcionado «medios para facilitar que la ciudadanía participe en un estudio sobre la situación de la vivienda» y recordó que, en breve, se entregarán las viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, «construidas con materiales y técnicas sostenibles en un terreno cedido por este Consell de Formentera».
«El acceso a la vivienda es una cuestión estratégica de primer orden para un pueblo que quiere seguir siendo joven y dinámico», apuntó Ferrer quien destacó además que desde el Consell se están utilizando «todos los recursos y las competencias en inspección turística» para atajar la tendencia a que una gran parte de la vivienda disponible se destine al alquiler turístico.
Con respecto a este tema desde Compromís, la portavoz Cristina Costa comentó la «falta de ayudas» para el acceso a la vivienda que afecta a las familias y trabajadores residentes en la isla. Por su parte, la consellera Anna Juan de la Agrupación Socialista de Formentera, señaló que la «necesidad» de vivienda para todo el año se tiene que traducir en un «acuerdo» por parte de todos los agentes sociales.
En este sentido, el portavoz del Partido Popular, José Manuel Alcaraz, comenzó su intervención relatando «testimonios reales» de trabajadores que se verán obligados junto a sus familias a abandonar la isla por la falta de vivienda y por los precios de alquileres que definió como «inasumibles». «Se trata de un capital humano que no podemos permitir que se pierda», expresó.
Asimismo Alcaraz recordó que el programa electoral de GxF de 2007 «prometía», mediante una normativa de reforma urbanística que «el 50 por ciento del suelo urbano se destinaría a vivienda pública», una circunstancia que denunció no solo no se ha cumplido sino que se ha reducido en número de viviendas.
Sin salir de esta línea, el portavoz del PP propuso que se persiga el alquiler «fraudulento y en condiciones infrahumanas» y que se rehabiliten las antiguas sedes del ambulatorio y de la Guardia Civil para ofrecer alojamiento a policías locales y a trabajadores sanitarios y educativos.
Turismo y medioambiente
Desde el gobierno insular se volvió a insistir en reclamar el traspaso de competencias en materia de Turismo, aunque el presidente reconoció que se trata de una «negociación dura», aunque se mostró «satisfecho» con la distribución de los fondos del impuesto turístico con la que Formentera consideró: «ha sido bien tratada».
Jaume Ferrer resaltó además el incremento en 200.000 euros a la partida asignada por el Govern balear para potenciar el servicio de información de fondeos y la intención de alejar los balizamientos de la costa. Además anunció la puesta en marcha durante el verano de una Línea Verde que permita detectar incidencias relacionadas con fondeos y actividades en la zona litoral, así como la presencia de la Guardia Civil del Mar en la isla para tareas de control.
Asimismo destacó las acciones para revitalizar el sector primario de Formentera y explicó que, en materia de saneamiento, se espera que las mejoras llevadas a cabo en los emisarios apunten a un verano sin incidentes.
En este sentido los partidos en la oposición insistieron en la necesidad de conseguir mejoras en materia de infraestructuras, léase desaladora, depuradora, central eléctrica y en el mantenimiento de caminos y carreteras.
Participación ciudadana y servicios sociales
Durante el debate, desde el equipo de gobierno se destacó la segunda edición de los «proyectos participativos» en la que las entidades de Formentera han presentado 28 proyectos y que se encuentran en fase de preselección para decidir a cuales irán destinados los 325.000 euros que el presupuesto destina a inversiones sociales.
También se comentó la próxima licitación de las obras del tanatorio en un solar situado frente al cementerio de Sant Francesc, mientras se continúa el proyecto para habilitar una residencia de mayores vecina al Centre de Día.
La próxima sesión del debate sobre el estado de Formentera tendrá lugar el próximo viernes 21 de abril a las 8.00 horas en la sala de Actos del Centre de Día, en Sant Francesc.