«El compromiso personal es fundamental en todo lo que emprendo», Entrevista a Óscar Mayans

 

4562
Óscar Mayans en sant Francesc
Publicidad
Compartir

Licenciado en Biología y en Ciencia y Tecnología de Alimentos, futbolista en diversas categorías en la SD Formentera, integrante del Coro Polifónico de Formentera, profesor de cocina, biología, matemáticas y escritor, este joven polifacético de 32 años recibe a Formenteraavui para presentar su primer libro de relatos en solitario: Espurnes de sensacions.

Siempre tendemos a «auto definirnos» como de Ciencias o de Letras. En tu caso y con tu currículum eres la excepción que confirma la regla…

Me considero de las dos líneas. De pequeño quería estudiar Económicas y cuando llegué a Bachillerato me decanté por el científico, porque lo consideraba más completo para luego estudiar cualquier carrera universitaria. Cuando acabé el instituto y porque me gusta todo, finalmente me decidí por Biología. Con respecto a las letras sabía que tenía «ese algo» que me llevaba a escribir por lo que no sentí la necesidad de estudiar alguna filología o, por ejemplo, periodismo.

Publicidad

¿Cuándo empieza la vocación por la literatura?

Empieza en el instituto. A los 17 años me presenté al concurso literario del IES Marc Ferrer, que todavía existe, y en el que había tres categorías: poesía, narrativa breve y teatro. Ahí participé en poesía, aunque tengo que reconocer que el teatro es mi estilo favorito. En 2009 formé parte de una publicación colectiva: Solstici d’Estiu en el participaban un representante de cada isla, de Valencia y de Barcelona y que me permitió hacer una gira por estos sitios y conocer, por ejemplo Menorca, donde nunca había estado. Fue una experiencia agradable y enriquecedora. También ese año comencé a escribir los relatos que componen este primer libro en solitario, Espurnes de sensacions, que ahora ve la luz en su primera publicación. Para este trabajo conté con la ayuda, en materia de correcciones, de la directora del IES Marc Ferrer, Raquel Guasch.

Además has sido profesor en el grado medio de Cocina…

Sí, he trabajado como profesor de teoría y práctica en el ciclo de Formación Profesional de Cocina aplicando lo aprendido en mi segunda carrera: Ciencia y Tecnología de Alimentos. Se trataba de enseñar el tratamiento de la materia prima para que llegue en óptimas condiciones al consumidor, tanto en la teoría como en la práctica. Actualmente doy clases de Biología, Ciencias y de Matemáticas en el instituto.

Sin olvidarnos de tu trayectoria como futbolista en la SD Formentera hasta el año pasado…

Jugué en las categorías inferiores hasta cadete, pero dejó de interesarme cuando empecé el Bachillerato. Aparqué la práctica durante ocho años porque me fui a estudiar fuera y en 2008, cuando volví a la isla, la retomé porque soy «futbolero» del Real Madrid y además mi padre había jugado en el SD Formentera. Lo hice con la intención de practicar deporte, de subir con el club a la tercera división y el gran logro fue jugar cuatro play-offs consecutivas y la Copa del Rey. El año pasado decidieron no contar conmigo pero me quedo con toda la experiencia vivida.

¿Cómo se organiza uno con tantas cosas?

Pasa por un compromiso personal que es fundamental en todo lo que emprendo.

¿Qué te llevó a publicar Espurnes de sensacions?

Yo trabajo bajo presión y en este caso el libro iba para un concurso literario, el Joan Castelló i Guasch, que tiene unas reglas establecidas en cuanto al número de relatos y el formato. En una semana y media me tuve que enclaustrar, sacarlo adelante y aquí está.

¿Qué temáticas abordas en estos seis relatos y donde transcurren?

Son aspectos cotidianos de la realidad: el amor, el desamor, la corrupción y la inocencia. Hay dos relatos que se centran en Formentera y una de ellos habla de una isla un poco caótica con una visión de futuro, de lo que podría pasar. Además el libro contiene otros cuatro relatos, dos situados en Girona, uno en Barcelona y otro en Milán. Este último es una recreación imaginativa ya que nunca he estado en Milán. Las seis narraciones cortas no tienen connotaciones autobiográficas y he intentado ser muy descriptivo para crear escenas en muy poco espacio. Además en todos ellos trato de meter algo de biología, de ciencia y en la portada del libro aparece una mariposa poliumnatus eros, que es típica de los Pirineos y que tiene en sus alas el azul de Formentera.

La portada del libro es una obra de la pintora Maribel Escandell

El dibujo de la portada tiene el sello indiscutible de la pintora Maribel Escandell…

Soy amigo de Maribel Escandell desde la infancia, hemos ido al Instituto juntos y, como me gusta mucho trabajar en equipo, le propuse a Maribel que dibujara algo para la portada del libro. Además me hacía mucha ilusión que mi primer libro publicado tuviera el diseño de arte de alguien de la isla. En abril del año pasado se lo propuse y a los dos días ya tenía un esbozo que pasó después a ser un lienzo y me enorgullece mucho su trabajo como también el llevado a cabo por Raquel que ha dedicado tiempo a las correcciones literarias. Hemos estado trabajando un año pero se pudo sacar adelante.

El libro, escrito en catalán, tiene una tirada limitada en papel y también está en formato e-book a través de la editorial Círculo Rojo, ¿no es así?

Si. Tenía claro que ninguna editorial querría publicar un libro de 50 páginas. Por ese motivo contacté con Circulo Rojo y a través de la autoedición, que he financiado yo mismo, se pudieron editar unos 200 ejemplares que se venden en las librerías de Formentera. También se puede comprar otra edición, más simple en formato de bolsillo y sin solapas, a través de Amazon. Con respecto al libro digital, éste se puede adquirir vía e-book. De hecho, el otro día me enteré de que tenía pedidos de México ya que mis referencias aparecen en castellano, mientras que el libro está escrito en catalán. Pero si leen la sinopsis se darán cuenta de que está escrito en catalán.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro en el ámbito literario?

Quiero sacar adelante una obra de teatro. En este sentido, tengo algo esbozado que se tiene que trabajar.  En materia de publicación más inmediata quiero sacar adelante un poemario. No me considero poeta pero le debo algo a la poesía y estoy en ello, además, tengo un proyecto de guión de una novela para el que voy recabando información y cuando tenga un par de meses para «clausurarme» poder empezar a redactar.

 

 

Publicidad