«La Semana Santa es la celebración más importante para los cristianos» Entrevista a Miguel Ángel Riera

2055
Publicidad
Compartir

El párroco de sant Francesc Xavier, de el Pilar de la Mola y archipreste de Formentera, Miguel Ángel Riera, nos recibe en su despacho en la iglesia de sant Francesc para conocer todos los detalles de los actos preparados por las parroquias de la isla para Semana Santa, así como la historia y la liturgia que rodea a esta festividad católica

¿Qué representa la Semana Santa para la religión católica?

Es la semana más importante en la que se intenta ahondar en el sentido de la vida ya que no olvidemos que una de las grandes preguntas del ser humano es aquella: «de donde venimos y adonde vamos». Celebrando la Semana Santa recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La celebración comienza con el domingo de Ramos en el que se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén para celebrar la Pascua judía donde es recibido como un rey y un salvador en el sentido espiritual. El mensaje de Jesús siempre fue claro, relacionado con la esperanza y de denuncia contra la opresión y la pobreza con las que se sometía al pueblo judío bajo la consigna de que eran castigos de Dios por sus pecados. Jesús, conocedor de que no llegaría a la Pascua, adelanta la cena del viernes al jueves y luego es apresado como un vulgar delincuente y un blasfemo por decir que era hijo de Dios, que lo somos todos, para después crucificarlo. Por último, el domingo se celebra la resurrección que brinda vida, esperanza, ilusión y alegría y nos explica que la muerte no tiene la última palabra.

Publicidad

¿Qué tradiciones se han venido siguiendo en Formentera con respecto a esta celebración religiosa?

Históricamente se ha celebrado siempre de una forma sencilla, con tradiciones muy nuestras en las que no ha faltado el Vía Crucis, los pasos, la casa santa y los adornos con flores del campo. No olvidemos que somos isleños y, por tanto, recatados a la hora de manifestar nuestros sentimientos y la religiosidad.

Miguel Ángel Riera delante de la Iglesia de sant Francesc

Sin embargo, en los últimos años ha cambiado la manera de enfocar esta celebración…

Así es y debido a que convivimos en la isla con gente que ha traído de fuera sus propias tradiciones relacionadas con esta celebración. Sobre todo gente de la península que se trasladó por motivos laborales a la isla y que ha incorporado sus propias tradiciones, sus imágenes y su modo de celebrar la Semana Santa. Esto enriquece y nos muestra formas diferentes de vivir estas fechas. A mi entender la manera más sencilla y tradicional de Formentera se conserva en el Pilar de la Mola, donde la ceremonia se mantiene como hace un siglo, de manera sobria y sencilla, con su recorrido del Vía Crucis y sus pasos. En sant Francesc, desde hace tres años se representa un Vía Crucis viviente y el jueves santo canta el coro polifónico. En el caso de sant Ferran es donde se han producido más cambios con la incorporación de una procesión de nazarenos impulsada por la cofradía Jesús Nazareno que realiza los pasos desde hace una década. Esta cofradía también comparte los actos con otras de Eivissa como la del Cristo Cautivo de Santa Cruz, la del Cristo del Cementerio y la del Cristo de la Buena Muerte.

Desde hace un par de años la festividad cuenta con les caramelles de Pascua

Así es. Es un canto ancestral del que no sabemos nada de su origen. Si conocemos que antiguamente había diferentes escuadras que reproducían oralmente unos cánticos cristianos con el acompañamiento del tambor, la flauta y el espasí. Esto se ha recuperado gracias a Xumeu Juan, profesor de la Escuela de Música Tradicional de Formentera, por lo que ahora lo cantan los jóvenes con el propósito de continuar esta tradición que parecía destinada a desaparecer. Este año podremos disfrutarlas el domingo próximo a las 12.00 horas en la Iglesia de el Pilar de la Mola y a las 20.00 horas en la de sant Francesc Xavier. Asimismo, Xumeu ha musicalizado los cánticos que realizaban las mujeres tradicionalmente durante el Vía Crucis para que tampoco se perdieran y serán interpretados durante la ceremonia.

¿Qué pide por Semana Santa?

Que vivamos nuestra fe, que dejemos de preocuparnos como dice el Papa Francisco por el dinero. Vivimos muy pendientes de lo material, en la isla eso se ve cada día, y sin embargo mucha gente está desanimada. En Formentera hay personas que lo pasan muy mal porque no llegan a fin de mes y otras que han vendido sus propiedades o negocios a extranjeros y sin embargo no encuentran la tranquilidad sin darse cuenta que hoy estamos aquí pero quizás mañana no. La codicia no lleva a ninguna parte.

 

Publicidad