Finaliza la cuarta etapa de restauración des cap de Barbaria II

Las tareas continuarán con trabajos de análisis en laboratorios y la redacción de una memoria de los estudios llevados a cabo

1299
Jacient arqueològic Cap de Barbaria
Publicidad
Compartir

Mañana viernes, dia 7 de abril, culminará la cuarta etapa de restauración del yacimiento prehistórico de es Cap de Barbaria II. Ayer por la mañana el arqueólogo y director del proyecto de excavación y restauración, Pau Sureda, junto a la responsable de restauración, Margalida Munar, recibieron la visita en este enclave de la consellera del área de Cultura y Patrimonio, Susana Labrador, para conocer de primera mano las obras llevadas a cabo en el yacimiento desde el pasado 20 de marzo.

Durante este último mes los arqueólogos han contado con la colaboración de 11 voluntarios de diversas universidades para ultimar las tareas de la fase de consolidación y reconstrucción de los cimientos de un poblado que se remonta a la edad de bronce y que cuenta con unos 3.200 años de antigüedad. «El yacimiento está excavado pero hace falta acabar la consolidación, una tarea necesaria para su perdurabilidad y conservación a lo largo del tiempo y para explicar mejor toda la información obtenida», aseguró ayer el arqueólogo Pau Sureda.

Según explicó Sureda, se trata de la cuarta campaña que su equipo realiza en dicho yacimiento. En los últimos días los arqueólogos han podido detectar diversos trozos pequeños de metal que se han retirado para su posterior análisis. Asimismo se ha localizado un agujero perfectamente horadado en una de las piedras, en lo que sería la zona de entrada al recinto principal, que estiman pertenecía al gozne de una puerta que separaba el espacio común del exterior.

Publicidad

«Esta era una campaña necesaria para empezar a consolidar las estructuras que ya habíamos excavado, preservarlas y poder explicar las características de este yacimiento que es de los más completos de Balears», explicó Pau Sureda ayer.

Trabajo de laboratorio y redacción de la memoria

Si bien esta fase del trabajo de campo culmina esta semana, los expertos tienen una ardua tarea por delante. Estudios de carbono 14, de materiales como metales y cerámica, así como concluir las pruebas de ADN de los restos encontrados en una cueva ubicada en La Mola y la redacción de todas las conclusiones centrarán, a partir de ahora, el trabajo de los especialistas. «Estamos ante un volumen importante de información sobre la prehistoria en Formentera por lo que el trabajo continúa», apuntó Sureda.

Futuras intervenciones

Por su parte la consellera Labrador expresó su satisfacción por las tareas llevadas a cabo por el equipo dirigido por Pau Sureda y destacó que las mismas «ponen en valor este yacimiento» por lo que se continuará con los trabajos en al menos tres campañas venideras.

La inversión total de estos trabajos asciende a 14.000 euros y, una vez se cuente con la publicación de los estudios realizados, se procederá al cambio y actualización de la señalización del área patrimonial.

 

 

Publicidad