El Consell pide una ampliación de la reserva marina

La propuesta del equipo de gobierno de ampliar los espacios marinos protegidos ha sido apoyada por unanimidad

781
Sesión plenaria celebrada esta mañana
Publicidad
Compartir

El pleno ordinario del Consell, celebrado esta mañana, ha aprobado por unanimidad una propuesta del equipo de gobierno para ampliar la reserva marina de Formentera. Se trata de una petición dirigida al Govern Balear y al Ministerio de Medio Ambiente para que protejan tres nuevas áreas marinas. Las zonas en cuestión, son la punta de sa Creu, en aguas interiores, el sec des Ram y el Baix Fondo, en aguas exteriores. La petición de este nuevo espacio marino se hace para proteger «el futuro de la pesca artesanal», como manifestó el conseller del área de Agricultura y Pesca, Bartomeu Escandell. La intención de esta propuesta es la de asegurar las tareas de la flota pesquera tradicional, a través de la protección de la zona norte de La Mola, así como de sa Punta de sa Creu y el sec des Ram, estas dos últimas con 941 y 629 hectáreas marinas, respectivamente. «La propuesta es fruto de un estudio técnico encargado por el Consell de Formentera a la empresa especializada TRAGSATEC, y cuenta con el visto bueno de la Cofradía de Pescadores de Formentera, del Govern balear y esperamos el apoyo del Gobierno central», apuntó Escandell.

Por otra parte, y también por unanimidad, el pleno aprobó la modificación del reglamento de uso y régimen interno del aparcamiento subterráneo de la plaza de Europa de es Pujols. Esta incluye la gratuidad para vehículos eléctricos y aquellos conducidos por personas con minusvalías, mientras que el precio anual para el resto de usuarios se mantiene en 400 euros.

Otro acuerdo plenario apoyado por todos los partidos fue el de dar soporte a la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial a las paredes de piedra seca. «La propuesta se hace mientras se tramita la candidatura para que este bien sea declarado como parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial por la UNESCO», destacó la consellera de Patrimoni, Susana Labrador.

Publicidad

Asimismo, en la sesión se aprobaron otras dos cuestiones: la renovación del acuerdo con la Cooperativa des Camp para recuperar el sector primario y mantener la imagen interior de la isla a través de una inversión de 95.000 euros durante 2017, así como la partida de 50.000 euros correspondiente a la asociación ACAF que dirige la radio pública, Radio Illa, para la producción de contenidos. Sobre este último punto durante el pleno se adelantó que están previstas mejoras y que se estudia una nueva ubicación de la emisora local.

Propuestas de los partidos en la oposición

Si bien el clima de la primera parte del pleno se caracterizó por la unanimidad, a la hora de las propuestas del resto de partidos que conforman la oposición la situación cambió. Los primeros en defender sus propuestas fueron los consellers del Psoe, Anna Juan y Rafael Ramírez, que vieron como no prosperaba su proyecto de crear un pacto social por la vivienda que incluya a instituciones y agentes sociales. Sobre este asunto, la consellera de Territori, Alejandra Ferrer, recordó que esta propuesta ya fue aprobada en 2016 y que ahora el equipo de gobierno está terminando un estudio que será presentado ante el Consell de Entitats. Asimismo, la consellera recalcó que «la ley de vivienda no tiene en cuenta la realidad de Formentera». Por su parte desde el PP insular acusó al equipo de gobierno de «inmovilidad» en este tema y se recordó que el Consell dispone de instrumentos como el PTI y las NNSS para habilitar espacios destinados a nuevas promociones de viviendas, reclamando además más participación de los partidos políticos en el Consell de Entitats.

Tampoco salió adelante la propuesta del PP sobre implementar una rebaja en la tasa del agua. En este sentido el conseller Bartomeu Escandell, quien recordó que en Mallorca el precio por metro cúbico se sitúa en 0,03 céntimos de euro, mientras que en Formentera es de 2 céntimos, pidió una moción transaccional que fue aprobada por unanimidad y dirigida al Govern para pedir «igualdad» con respecto al resto de las islas del archipiélago. Sobre este asunto todos los partidos coincidieron en que hay que seguir trabajando para conseguir un precio equiparable como el que se paga en el resto de las islas. Otra cuestión presentada desde las filas populares que fue rechazada por el resto de partidos fue la concerniente a aumentar del 75 a al 90 por ciento las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las casas pagesas.

En el pleno de esta mañana se ha dado cuenta finalmente de la renuncia de la consellera del Grupo Popular, Gabriela Mayans, por motivos familiares y laborales y que será sustituida por la persona que corresponda en la lista.

 

Publicidad