El Hospital de Formentera contará con un TAC en 2018

El servicio se ubicará en la zona de Radiología y tendrá un coste estimado de 500.000 euros

1826
Hospital de Formentera / imagen de archivo
Publicidad
Compartir

La instalación de un aparato de Tomografía Axial Computarizada (TAC), se hará realidad en el Hospital de Formentera a comienzos del próximo año 2018. Así lo anunció esta mañana la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, en su visita al centro asistencial con motivo del décimo aniversario de su inauguración y en la que estuvo acompañada por la consellera de Sanitat, Patricia Gómez, y por el president del Consell Insular de la menor de las Pitiüses, Jaume Ferrer, así como por otras autoridades locales y autonómicas. Armengol destacó que se trata de una «necesidad para evitar el traslado de pacientes a Eivissa» y que constituye «una mejora sanitaria primordial».

Representantes del Govern i Consell en las puertas del Hospital

El TAC se ubicará en el área actual de Radiología del Hospital por lo que se tendrán que realizar una serie de obras que comenzarán en los próximos meses, una vez aprobada la partida que asciende a 500.000 euros y que se abra la licitación del concurso del proyecto de obra. «Mi voluntad política es la de seguir trabajando para mejorar las condiciones sanitarias y educativas de Formentera», apuntó la presidenta balear quien destacó junto al presidente del Consell, Jaume Ferrer, la figura del ex alcalde de la COP, Isidor Torres, ausente en el encuentro por un tratamiento médico que está recibiendo en Barcelona. «Isidor Torres fue el portavoz de un sueño colectivo de la isla de Formentera, con aquella frase: el derecho a nacer y morir en la isla», afirmaron ambos.

10 años del hospital

Publicidad

La consellera de Sanitat balear, Patricia Gómez, expuso en su intervención en el Salón de Actos del Hospital de Formentera que este ha crecido de forma «exponencial» en la última década. En el desglose de cifras Gómez destacó el incremento en un 35 por ciento de las tarjetas sanitarias entregadas, así como el aumento de personal en plantilla en un 21 por ciento.

El director del Hospital de Formentera, Antonio J. Sanz, enseñando las instalaciones del centro a Francina Armengol, Presidenta del Govern

En la actualidad 14 servicios del hospital de Can Misses pasan consulta en Formentera, a los que hay que sumar 28 facultativos, 39 enfermeros, 9 administrativos, 3 matronas, 3 técnicos de radiología, 3 técnicos de laboratorio y 7 celadores que desempeñan sus funciones en la isla. De la memoria facilitada a los medios se deduce además, el incremento de los traslados aéreos en un 57 por ciento entre 2007 y 2016, pasando de 134 a 211 viajes. Otro detalle significativo es el ascenso en un 49 por ciento del número de urgencias atendidas: 12.164 casos en 2007 frente a los 18.209 de 2016, un hecho relacionado con el aumento de la población residente y de los turistas que visitan la isla en los meses de temporada estival.

Intervenciones quirúrgicas y hospitalización

En un 68, 2 por ciento se sitúa el crecimiento de las intervenciones quirúrgicas desde 2007. Ese año se realizaron 170 operaciones y 286 en 2016, siendo el aumento más apreciado en aquellas programadas que en las de urgencia. En materia de hospitalización: en 2007 se registraron 287, mientras que en 2016 la cifra se sitúa en 455 entre programadas y urgentes, lo que supone un incremento del 58,5 por ciento.

Nacimientos

El número de partos atendidos en el Hospital de Formentera desde 2017 y hasta 2016 ha subido un 40,6 por ciento, siendo 2013 el año de un auténtico «baby boom» con 108 partos atendidos. Con respecto a la tasa de cesáreas, esta ha bajado en los últimos años para adecuarse a la normativa de la Organización Mundial de la Salud y se ha situado en un 20 por ciento de los nacimientos.

Datos económicos

En la memoria del Hospital de Formentera figuran también los presupuestos con los que ha contado el centro asistencial en esta última década que incluyen: gastos de personal, bienes corrientes, servicios e inversiones. Entre ellos cabe destacar el de 2016 que fue un 204 por ciento superior al año inaugural, 2007, pasando de 2,15 a 4,95 millones de euros. De toda esta década el año que más gasto supuso fue 2009, 8,3 millones de euros, debido a la adquisición de un mamógrafo. Para el presente ejercicio 2017 la cifra presupuestaria se sitúa en 5.113.993 euros, de los que 500.000 euros serán destinados a la adquisición e instalación de un TAC.

Publicidad