Agua de mar para la salud

El consumo del agua de mar como terapia natural ha ido incrementando desde que se hicieron públicos los estudios del científico francés René Quinton.

3127
El agua de mar de Formentera es de una gran calidad gracias a la reserva de posidonia
Publicidad
Compartir

En los últimos años el agua de mar está alcanzando una gran relevancia como complemento alimenticio.Y ya muchos usuarios recogen el agua de mar de las Pitiusas para beneficiarse de sus propiedades.

Este pasado mes de febrero tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en el Colegio de Médicos de Valencia, ofrecida por parte de los laboratorios Quinton, donde exponían los estudios científicos que realizó el biólogo y fisiólogo René Quinton. Él fue el primero en hablar sobre los beneficios del agua de mar en el metabolismo de nuestro cuerpo. Este científico francés realizó estudios y encontró la similitud entre el agua de mar y el plasma sanguíneo.

La base de esta teoría radica en que la vida se inició en el mar y por eso nuestro cuerpo tiene una concentración de elementos de la tabla periódica muy similares al agua de mar. Esta concentración de elementos es necesaria para mantener el buen equilibrio y facilitar la homeostasis (autorregulación del organismo).

Publicidad

En la misma conferencia pude conocer a varios médicos colegiados que utilizaban desde hacía años la terapia con agua de mar y seguían informándose de los últimos estudios sobre ésta, para tratar a sus pacientes. La jornada contó con cuatro bloques importantes: los beneficios sobre las vías respiratorias, beneficios en la piel y heridas, los beneficios en el metabolismo y en los procesos degenerativos.

Los Laboratorios Quinton fueron los pioneros en comercializar el agua de mar, pero hoy en día encontramos otras empresas que también lo hacen e incluso tenemos una que recoge el agua de mar de Eivissa y Formentera. Nuestras aguas son ricas en oxígeno gracias a la gran reserva de posidonia y a las corrientes marinas.

Cómo nos podemos beneficiar del agua de mar:

Baños: El simple hecho de sumergirse en el mar nos ayuda a eliminar toxinas, mejora la circulación sanguínea y beneficia al corazón. El agua de mar ayuda también en la cicatrización de heridas.

Limpieza de Fosas Nasales: El Doctor Francisco Pedro García López, especialista en Pediatría, recomienda la limpieza de fosas nasales con agua de mar a diario para eliminar los residuos de la mucosidad y desinfectar estas vías. En el agua de mar no pueden sobrevivir algunas de las bacterias que nos provocan infecciones, por lo que se convierte en un buen desinfectante.

Agua de mar ingerida: El agua de mar ingerida actúa como complemento alimenticio y nos ayuda a suplir carencias nutritivas.  Su riqueza está en los 78 elementos de la tabla periódica que contiene y que son necesarios en nuestro cuerpo.

Esteban Tarazaga Carrazo, experto y promotor en agua de mar, comenta que los elementos que contiene el agua de mar ayudan a regenerar nuestro organismo, ya que las células de nuestro cuerpo que nacen cada día necesitan estos elementos para crearse.

En el mundo del deporte ha tomado auge la terapia marina y deportistas de élite la utilizan para recuperarse del desgaste que supone el ejercicio. En el último Open de Australia, el tenista Rafa Nadal bebió agua de mar hipertónica de los laboratorios Quinton, para recuperarse de su deshidratación.

No sólo hay quien toma el agua de mar comercializada, varias corrientes de pensamiento naturalista, abogan por recogerla individualmente en el propio mar. Según Esteban Tarazaga Carrazo, para recoger agua de mar para el consumo, lo mejor es alejarse 10 metros de la playa y coger el agua de mar al menos a medio metro de profundidad, tener un recipiente tapado y abrirlo cuando se vaya a llenar de agua. En Formentera, la mejor época para conseguir el agua de mar es la primavera, ya que es cuando el agua se encuentra menos contaminada. Las tormentas del invierno y la ausencia de yates favorecen la calidad de sus aguas.

Para la ingesta  lo mejor es seguir las recomendaciones de un especialista y realizar la dosis adecuada dependiendo de las necesidades y de las patologías previas. Hay que tener en cuenta que para tomar agua de mar se  empieza con dosis bajas y se va aumentando. Y según Esteban Tarazaga Carrazo, mejor no superar los 100ml diarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad